Me mudo

Publicado en General el 21 de Septiembre, 2010, 17:25 por themackintoshman
Al haber tenido tanto tiempo abandonado el blog, me mudo de servidor por aquello de necesitar un cambio. Pensad que me ha pasado lo mismo que al Doctor Who, me regenero con distinta cara, pero la misma esencia. http://themackintoshman.wordpress.com/

El amigo Jim camina conmigo

Publicado en General el 13 de Febrero, 2009, 9:10 por themackintoshman

El amigo Jim camina conmigo, cuando ando por las calles en éstos días que estoy ocioso - a la fuerza, pero ocioso - "people are strange", cuando me entra el bajón "show me the way to the next whisky bar"

El amigo Jim sigue conmigo, "..i´ve got some friends inside...."

Y como la cosa no mejora, como no, ando "....waiting for the sun..."

The Pit and the Pendulum

Publicado en Apuntes de la moleskine el 9 de Febrero, 2009, 17:43 por themackintoshman

Permitidme que me ponga gilipollas y "relamido",permitidme que recuerde de nuevo al gran Poe,pero no por su calidad,que la tiene, sino por su visionaria fábula,por lo adelantado de su relato, el "pozo y el péndulo".

Casi siempre, un autor que ve comentada su obra puede llegar a sorprenderse de las interpretaciones de los críticos, de los lectores; y si Poe, levantara su cabeza, se sorprendería de la lectura que hoy hago de ésta obra.

Estamos inmersos en una crisis económica,que hace que muchos visiten la cola del Inem; y resultado de ellos,puede ser que se sientan como el protagonista que  comienza el relato agotado en una oscura celda de castigo de la Inquisición, donde la tortura consiste en la soledad, el abandono, la oscuridad, el frío y el hambre, el pozo es, como no, la situación caótica, siendo el péndlo, bien el despido, bien otra serie de problemas, tales como discusiones con la mujer/marido, impagos de hipoteca y otras cosas, hambre,incluso.

Día a día, momento a momento, el condenado,atado de pies y manos,ve como el péndulo se le acerca, lo oye moverse,cortando el gélido aire de la mazmorra en la que se encuentra, coviviendo,día a día con el arma que va a suponer su muerte.

Dicen que la necesidad,es la madre de la cienca,y despierta hasta a los intelectos más adormecidos, y el protagonisa, consigue romper sus ataduras, y ponerse a salvo del pédulo; más la habitación , comienza a cambiar de forma y se hace más pequeña,a cada momento que pasa; empujándole,irremediablemente contra el pozo que está en medio de la habitación.Ya a punto de caer, una mano le rescata,la mano de un soldado francés que ha tomado al asalto el castillo.

Para muchos parados, el paro es el respiro que les rompe las ligaduras,más el paso del tiempo sin encontrar un nuevo empleo, es el cambio de forma de la habitación que les empuja hacia el pozo, ¿llegará un francés que les tienda la mano?

P.d. Perdóname Poe, pero no me pude resistir.

Montando en bici.

Publicado en León,sitios,historias y tradiciones el 3 de Febrero, 2009, 7:27 por themackintoshman

El otro día a Emilio, le dió por pensar en sus años mozos, cuando aprendió a montar en bicicleta, cuando, como en un rito de iniciación que marca el paso de la primera infancia a la niñez, aprendió a dominar las dos ruedas, y aprendió algo que nunca olvidará en su vida.

Como todo hermano pequeño, aprendió con la bicicleta que heredó de su hermano,una Torrot blanca, de esas que llamaban de "paseo" y aprendió, como no, con los patines que todos hemos llevado, bajo la atenta mirada de su abuelo,quien fué el que le acopló los patines y quien le llevaba a Papalaguinda los sábados por la tarde, después de comer en casa de su abuela  y de que su abuelo tomara el café  y quemara la alfombra con la faria, cuando se quedaba dormido.

Por aquella época, Papalaguinda se cerraba al tráfico los sábados por la tarde, brindando a los jóvenes leoneses un espacio donde rodar con sus bicicletas y patines.Así echaba Emilio la tarde, arriba y abajo de un Papalaguinda despejado de coches y cruzándose con otros como el, que montaban en bicicleta.

Un día su abuelo le quitó un patín y Emilio siguió montando con normalidad, al poco tiempo, le quitó el otro y mientras cruzaban el paso de peatones de donde el Instituto Padre Isla, Emilio,iba cagado de miedo, pero su abuelo le decía: "no te preocupes que yo te sujeto"; y se montó en la bici, su abuelo le sujetaba por el sillín mientras el aceleraba, su abuelo corría sujetándole, hasta que le soltó y Emilio anduvo sin nadie que le sujetara, hasta que se dió cueta de ello, le entró miedo, le tembló la dirección y cayó al suelo. Su abuelo llegó corriendo aconsolar al chaval que se había caido y se había raspado las rodillas,pero no le dejó ahí, le hizo montar otra vez en la bici y repitieron la situación anterior, pero esta vez Emilio, no se cayó cuando su abuelo le soltó y dió ese primer paso hacia la independencia, que es aprende a montar sólo en bicicleta, mientras su abuelo, enjuto de cuerpo y robusto de espíritu,como lo eran los militares de carrera de antes, le veía tras sus gafas de sol de carey marrón, con cristal azul.

Hoy el abuelo, no es ni la mitad de lo que fué, y se consume como un pajarillo, pero cada vez que Emilio le mira, lo que recuerda son ésas tardes de sábado en Papalaguinda.

Foto traida de  El León curioso, visitadlo, lo tengo en los links.

La entrevista de trabajo.

Publicado en Apuntes de la moleskine el 2 de Febrero, 2009, 20:41 por themackintoshman

Emiliio llegó a la hora que le habían dicho, por las cristalera, vió como entrevistaban a otro candidato, era lo normal , no pensaba que iba a ser el único, veía la espalda del candidato, y veía la espalda de un competidor, que , además de ser su competidor, le estaba robando su tiempo; más de media hora tuvo que esperar, y en esa media hora, múltiples imágenes le pasaron por la cabeza, y la pereza le volvía a invadir.

LLevaba más de una docena de  entevistas en dos años , y siempre era lo mismo, que te motiva, que has hecho, defíneme tu trabajo, qué te impulsa a cambiar....etc,etc. había respondido a las mismas preguntas una y otra vez y hoy, tenía que hacerlo de nuevo; y a medida que se iba acercando el momento de sentarse en la silla, la molicie era mayor.

Y se sentó allí, dispuso las manos de tal manera que pudiera ver el reloj sin que se notara demasiado que lo miraba, y lo miró dos o tres veces, mientras mecánicamente, con desgana respondió a todas las preguntas, deseó que la cosa fuera rápida, y por fín, terminó.

No pudo responder lo que quería a todas las preguntas que le hicieron, no pudo , al oir las condiciones, responder nada ; y lo único que le apetecía responder era :"meteros el trabajo por el culo".

De bares

Publicado en Apuntes de la moleskine el 28 de Enero, 2009, 11:40 por themackintoshman

No hay tasquero más borde,por norma general,que el tasquero leonés,quien regenta su casa, con mano dura para con el empleado y el cliente, supongo que va en la genética cazurra,compleja para el foráneo ; somos unos adustos reservados ante lo nuevo, me imagino que fruto de la memoria de los crudos inviernos,y los charcos helados.

No somos el pueblo más acogedor para alguien al que su empresa le manda a trabajar aquí, conozco a más de uno que, no se armó de la paciencia suficiente y nos mandó a paseo,marchándose por donde había venido, y eso, es extrapolable  al tasquero leonés que, entre vinos y tapas,masculla su descontento general,y ni siquiera,trata de disimularlo con una sonrisa.

Suele tener más de cuarenta años,más tiros que el gallo de la pasión, y arremangado de noviembre a noviembre,como decía Lorca, sirve las consumiciones y las tapas.

Pero no con todos es así,hay un selecto grupo,con los que es hasta simpático,son los parroquianos; adquirir tal condición,requiere armarse de paciencia y valor para iniciar la búsqueda de ese estado, es un camino largo, y de meta incierta,pues,el día  que lo  adquieres , lo haces sin darte cueta; simplemente,ocurre.Ese día,el tasquero te saluda de manera diferente,ese día,el gesto del tasquero,de habitual  enjuto,hosco,y en las mejores ocasiones,carente de toda expresividad, se muda en una leve sonrisa y reconocimiento, que se traduce en verte servido,sin pedir nada,ya que recuerda perfectamente lo que tomas, a veces,las  tapas son diferentes a las del resto de los clientes, e incluso, la barra adquiere propiedades mágicas,ya que los vasos se autorrellenan, sin que te haya dado tiempo a pedir otra ronda, y ese es el día en el que sabes que has llegado, sabes que te consideran "uno de los nuestros", el camino puede que haya sido largo,pero una vez allí, tienes la sensación de entrar en un círculo de elegidos, otros que adquirieron antes que tu el "status" de parroquiano, te saludan, a veces entablas conversaciones con ellos, e incluso, comentas conel camarero el futbol o lo último que publica el Marca, no siendo extraño ver una conversación espontánea entre dos o tres abonados, cada uno de su padre y de su madre, y el tasquero.

Te das cuenta de que perteneces , dsde ese momenyo, a esa estirpe de ilustres parroquianos que has visto desde niño,- cuando ibas con tus padres a algún bar - acodados en la barra ( por que el parroquiano de verdad,es de barra ) , con gesto de estar igual de cómodos que en el salón de su casa....

Desde aquí , y con todo, Dios bendiga y guarde a los tasqueros de León, que abren sus casas para que podamos reunirnos con nuestros amigos a charlar y tomar unas cañas....

Las gafas.

Publicado en Apuntes de la moleskine el 22 de Enero, 2009, 13:31 por themackintoshman
Leyendo las columnas de Trapiello, los relatos del sr. Flecha & Cía, me sorprenden muchas cosas en ésos bocaditos de costumbrismo,un tanto canalla y remolón, que se recrea en lugares, seres y estares del viejo reino,descubriéndonos una vida subtyacente en esta capital de provincias donde el postureo, y el "hombreo"* están a la orden del día; historias cotidianas, del día a día, de bares, "nocturnales", y pillerías de después de colegio.

Me cuestiono, cuando ésas imágenes llegan a mi cabeza, si ese León de Palio al Caudillo y partida de chapas ( a pesar de fielatos y obispos mandamases), era más divertido e interesante que el León de hoy, que exporta su esencia, y maravilla al mundo con su Musac pixelado, y su peregrinaje hacia la modernidad.

Me pregunto si ese León, bajo la epidermis manchada  por el carbón de las calefacciones, y de andares precavidos - no sea que "tornaras" en las resbaleras que el hielo formaba en la cuesta de S.Isidoro, no tenía una circulación más fluida por sus venas, y un rumbo en su caminar.

Quizás el problema sea, que la pantalla de nuestros portátiles - ventana hacia el mundo exterior sin movernos del salón de casa- nos vuelve hipermétropes a la realidad más cercana....

No sé, mientras lo averiguo, seguiré poniéndome unas gafas que me compré en la óptica Flecha,Trapiello & Cía.

¿Alguien conoce un buen oculista?





*Hombreo: Acción de hombrear.
  Hombrear: Saludos en los bares, de seres de afectada postura que, poniendo una manos sobre tu hombre, y mientras te da un apretón de manos,dice: "hombre", alargando la "o", en vez de un buenos días o un hola.
(N.A.)

El Abuelo.

Publicado en Apuntes de la moleskine el 19 de Enero, 2009, 9:46 por themackintoshman
El abuelo,lleva dos días postrado en una cama en la Clínica S.Francisco, con una máscara de oxígeno azul,que es prolongación de su nariz y mentón, y que le deja marcas en su ya arrugado rostro; el abuelo,no quiere estar ahí, y se queja con palabras ininteligibles,y pataleos que revuelven su ropa de cama; pero el abuelo es duro,es correoso, y el abuelo,no deja que la Parca se lo lleve,aún no, el abuelo, se agarra a este valle de lágrimas, y se abraza a su mujer,a la abuela, que en la cabecera de la cama,le vela, y mira con unos ojos que son mitad amor,mitad pena, y nos regalan escenas que,los presentes dudamos si seremos protagonistas algún día, y por primera vez, veo a mi abuelo, en mitad de ataques de ansiedad, dar un abrazo a mi abuela, y es que no recuerdo verle realizar numerosas y espontáneas muestras de afecto, y es que ya lo dije, el abuelo,es duro y correoso.
El abuelo tiene 92 años, y nació en un pueblo de Palencia, cerca de los límites con León, en Tierra de Campos, en la meseta castellana, el abuelo nació en medio de la Guerra del 14, aunque creo que a su pueblo,no llegó más,que un eco muy lejano; pasó una Gran Depresión, que debió de resultar igual de lejana, y una Guerra Civil, y esa,esa si que no fué lejana; Tetuán,y algún destino más, y según creo, gracias a haber estado entre coches desde los 14 años, los tiros que pegó,se cuentan con las manos; la guerra pasó, y llegó la mundial,pero en esa "el gallego",no nos metió, y el abuelo,y la abuela, se vinieron a León, los abuelos,eran falangistas,porque, según ellos,era lo que había que ser para estar tranquilos, pero de lo que realmente era mi abuelo, era del "Atleti".
El abuelo, era militar, de aviación, pero el de lo que se ocupaba era de los coches, y era el Chófer de confianza de mando de la base, le llevaba y le traía, a él , y a su mujer, daba igual que fueran navidades, domingos o demás fiestas de guardar, si d.José lo mandaba,  D.José lo tenía.
Del ejército de aquella época, al abuelo le quedó la disciplina, recuerdo verle hacer tablas de gimnasia hasta bien entrada la setentena, y la poca,o nula,demostración de sus estados de ánimo, y así encajó el hecho de ver como una de sus  tres hijos, se moría antes que el.
Y ahora, este hombre recio,de carnes enjutas,pero duro,como he visto pocos, está en una cama de un hospital,como un pajarillo,en los huesos, y mí,viendo esas cosas, se me "caen los huevos al suelo", en fín, "sic transit gloriae mundi"

Feliz Navidad

Publicado en Paranoias propias y gustos personales el 25 de Diciembre, 2008, 21:51 por themackintoshman

Feliz Navidad a todos, y os deseo un venturoso 2009.

Estamos en estas fiestas, y hay un bombardeo de villancicos , miles de "25 de diciembre, fun,fun,fun" y "Noche de paz,noche de amor", a mí , no me gstan especialmete esos vilancicos, me gustan más otros,menos acuales,véase este que os pongo aquí.

http://es.youtube.com/watch?v=XcQYsujAVC0

El buen rey Wenceslao salía del banquete de Esteban
Y la crujiente nieve lo cubría todo alrededor
La luna brillaba esa noche en la que el frío era cruel
Apareció un hombre pobre con un farolillo encendido
Venga, acérquese a mí y caliéntese y sabrá que él es quién lo ordena
Amable caminante, quién es el, cuando llegó y dónde está
Señor, vive lejos de aquí, en una cueva entre las montañas
Cruzando el límite del bosque de la fuente de Santa Agnes
Traedme carne y traedme vino, traedme vino aquí
Nos dará bien de cenar cuando lleguemos allí
El caminante y el monarca se encaminaron hacia el lugar
Cruzaron juntos los fuertes vientos y el mal tiempo

!Feliz Navidad!

Publicado en Links curiosos o interesantes el 7 de Diciembre, 2008, 16:27 por themackintoshman

¿Eres un manazas en la cocina?

¿No tienes ideas cuando te enfrentas a la vitrocerámica?

¿Tienes restos de comida,y no se te ocurre que hacer con ellos?

¿Quieres hacer una receta,y te falta algún ingrediente, y ya no te queda tiempo para ir al colmado del barrio?

Tenemos la solución, http://comeycalla.blogia.com

¡Ya verás como pides un segundo plato!