Pecios
Publicado en Historia o parahistoria el 15 de Junio, 2007, 12:04 por themackintoshman
Vista la movida que hay con el Odissey, y demás, no sobra que nos detengamos un poco en el tema de los pecios y el Sussex Se conoce por Pecio a los restos de un barco hundido después de un naufragio. A veces, estos restos constituyen un yacimiento arqueológico importante, ya que permiten el estudio tanto de la construcción de los barcos en cada época como las diferentes rutas marinas que se seguían a lo largo de la historia. Es frecuente encontrar su ubicación en las cartas náuticas marinas. Un pecio es cualquier pedazo o fragmento de una nave que ha naufragado o una porción de lo que ella contiene. Por tanto, un pecio puede ser, prácticamente cualquier objeto externo al mar que se encuentre en el fondo. Para algunos, el concepto de pecio incluye no sólo los restos de una embarcación y/o de su carga, sino también todos los restos culturales (hechos por el hombre)que se encuentren sumergidos o semisumergidos. Se incluye toda la obra portuaria, los desechos industriales, desperdicios, objetos abandonados, etcétera. Un pecio puede ser considerado como un contexto arqueológico subacuático. Asimismo, un pecio no sólo es producto de un accidente marítimo o naufragio, sino también puede ser ocasionado por abandono, hundimiento intencional, desechos industriales, descuidos o negligencias. Existen barcos naufragados famosos como:
La HMS Sussex era un velero británico de mástiles altos, que naufragó el 19 de febrero de 1694 cerca de la costa de Gibraltar. Lideraba una flota británica en el Mar Mediterráneo al mando de Sir Francis Wheeler, durante la Guerra de la Liga Habsburgo contra Francia en la época de Luis XIV . Guerra de la Liga de Augsburgo (o Habsburgo),(1688-1697), también conocida como guerra de la Gran Alianza o de los Nueve Años. En ella, las ambiciones expansionistas de Luis XIV de Francia fueron frenadas por una alianza formada por Gran Bretaña, las Provincias Unidas de los Países Bajos, y los Habsburgo austríacos. El objetivo principal de la Liga de Augsburgo fue mantener el equilibrio de poder entre las dinastías rivales de Habsburgo y Borbón, exacerbado por la incertidumbre sobre el sucesor de Carlos II de España. La guerra también supuso la lucha entre Luis XIV y Guillermo III, príncipe de Orange y rey británico. Los historiadores creen que el barco, de 48 metros de eslora,tenía una misión secreta: comprar la lealtad del Duque de Savoya, un aliado potencial en el sureste de Francia. El cargamento debería asegurar la fidelidad del ducado italiano.Guardaba en sus bodegas una enorme tesoro - 10 t de oro (o 100 t de plata). Las monedas actualizadas equivaldrían a un valor entre 388 millones de euros y 3.100 millones de euros según algunas fuentes. El galeón armado con 80 cañones y tripulado por 500 marineros, con destino a la península italiana se hundió durante un violento temporal de Levante. Sólo sobrevivieron dos de sus tripulantes. Un año mas tarde los ingleses intentaron repetir el pago, pero fue tarde y el Duque de Savoya cambió de bando y tomó parte por los Franceses. Entre 1998 y 2001 se realizó una prospección por parte de una empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration en la que participa como accionista el gobierno británico. En mayo de 2007,Odyssey Marine anunciaba la recuperación del cargamento de un barco hundido en un lugar indeterminado del Atlántico, el paradero exacto lo mantienen en secreto,pero el gobierno español prohibió los trabajos de la empresa. El barco se supone a unos 900 m de profundidad en aguas españolas (la empresa argumenta que se encuentra en aguas internacionales). El gobierno español y la junta de andalucia están intentando controlar a dicha empresa para evitar que realice el expolio del barco, pero la diferencia de medios materiales lo convierte en una dificil tarea y el tesoro acabará en manos de los ricos accionistas de Odyssey.
Los dos barcos de estos piratas del siglo XXI, el Odyssey Explorer y el Ocean Alert, no se movieron durante todo el invierno del Mediterráneo, donde se supone que está hundido el Sussex, y de las aguas cercanas a Gibraltar. El cargamento expoliado podría ser también de alguno de los buques españoles hundidos en esas aguas. |